¡¡¡Hola, hola!!!
¿Cómo están, pequeñines?
Acá no van a encontrar reflexiones que empiecen con "a pesar de que fue un año difícil", "fue un año distinto, pero...". Tampoco van a encontrar propósitos, porque solo tengo dos imposibles de cumplir: dejar de usar tantos emojis porque estoy a un paso de ser la tía Irma con sus imágenes de Piolín deseando buenos días en comic sans. Y ser la hija de un filantrópico millonario europeo con casa de verano con vista al mediterráneo, que viva solo por su arte, sus amantes y el vacío de su vida privilegiada. Los dos son bastante improbables. Así que solo me limitaré a decirles:
¡¡EXCELENTE 2021 PARA TODOS!!
Este año tiene la vara bajísima, así que dejemos que nos sorprenda para bien.
Pero, si hay algo que los lectores seguiremos haciendo es, duh, leer. Así que en lugar de venir a hablarles de mis mejores y peores lecturas del año como solía acostumbrar porque medio me aburre medio siento que a quién le importa, me propuse un desafío: hablarles de todos los libros que leí en 2020. En una oración.
Sí, yo que no tengo poder de síntesis. En una oración. Pero a veces queremos saber qué onda los libros que el otro leyó (yo sí, pues chusma literaria y contorsionista de bondi para leer títulos sobre el hombro de lectores distraídos), pero paja leer una reseña entera.
Sin embargo, todos van a estar linkeados a mi minireseña en GR o a mi reseña acá, si quieren ampliar sobre algún título.
Sin más preámbulos, veamos si me sale:
Find Me de André Aciman: Placer culpable innecesario.
Nuestra parte de noche de Mariana Enriquez: Mi favorito del año, pídanme que mate por él.
Boquitas pintadas de Manuel Puig: Solo un maestro podría salir airoso de semejante tutti-frutti.
Red, White and Royal Blue de Casey McQuiston: Pequeña decepción, con resultados sexuales.
Cometierra de Dolores Reyes: Me decepcionó tanto que no deja de doler.
Leo quieres a Aries de Anyta Sunday: Lo esperable: risas, ternura y sexo gay.
Quién no de Claudia Piñeiro: Amo el estilo de Claudia, pero cada vez me gustan menos sus historias.
Ese verano a oscuras de Mariana Enriquez: Lo bueno, si breve...
Alguien camina sobre tu tumba de Mariana Enriquez: ¿Cómo una crónica histórico-arquitectónica me puede dar pesadillas?
Ceremonia secreta de Marco Denevi: La atmosfera de esa Buenos Aires rancia me caló hondo.
Buenos Aires Noir de varios autores: Devuélvanme mi dinero.
El rastro de la canela de Liliana Bodoc: Disfrutable.
Los sorrentinos de Virginia Higa: ¿Acaso este libro está hablando de mí y de mi familia?
El resplandor de Stephen King: Me aburrió pero abrió las puertas a una nueva obsesión.
Doce cuentos peregrinos de Gabriel García Márquez: Lo esperable: adoración.
Siete casas vacías de Samantha Schweblin: A veces hay que darle otra chance a los libros.
Mientras escribo de Stephen King: Todo autor y wanna be debería ir marchando a leer este libro.
Carrie de Stephen King: La escena que destruye todo me dio años de vida.
El misterio de Salem's Lot de Stephen King: ¿Su concepción del mal? *besito de chef*
La sombra del viento de Carlos Ruiz Zafón: El mejor de la saga.
El juego del ángel de Carlos Ruiz Zafón: El peor de la saga.
El prisionero del cielo de Carlos Ruiz Zafón: Un suspiro, pero qué buen suspiro.
El laberinto de los espíritus de Carlos Ruiz Zafón: Todo un viaje en sí mismo.
Los elementales de Michael McDonell: Es bueno, pero no tan bueno como te dijeron.
Diecinueve garras y un pájaro oscuro de Agustina Bazterrica: Un muy buen tutti-frutti.
Transradio de Maru Leonhard: Para leer en verano en el pueblo mientras te trillan los mosquitos y te carcome el vacío.
Hacé que la noche venga de Leonardo Oyola: La trama es mala pero la narración te compra.
La casa de los eucaliptus de Luciano Lamberti: Lo turbio, si rural y retorcido, doblemente turbio.
Mujercitas de Louisa May Alcott: El libro con las mayores traiciones de la literatura universal.
Todos nos sale bien de Julia Coria: Cuando termine de llorar les cuento.
Las cosas que perdimos en el fuego de Mariana Enriquez: Una relectura esplendida para salir de un slump.
x
El jardín de las mariposas de Dot Hutchinson: HOLA
Las rosas de mayo de Dot Hutchinson: NUEVA
Los niños del verano de Dot Hutchinson: OBSESIÓN
Dot es una GENIA creando psicópatas, son excelentes sus novelas. Denles la chance (las pueden escuchar gratis y legal por acá).
❤❤❤
Hey, look Ma I DID IT! :D
Pude ser concisa casi sin hacer trampa T_T
De no creer. Aunque ya veo que voy a fallar fuerte en eso de no usar tantos emojis. Aunque no tanto como en volver a nacer como hija de un millonario, pero bueno. Cosas que pasan :P
Estas fueron mis lecturas del 2020 (solo las por placer, no cuento ni académicas ni laborales porque no me pongo metas anuales de lectura para competir conmigo misma ni leer más, solo para llevar un registro de qué leo).
Así que chin-chin por un 2021 lleno de lecturas tan buenas como estas.
¿Cómo anduvo su año lectoril? ¿Qué opinan de los desafíos de lectura anual? ¿Leyeron alguno de estos libros?
¡Nos leemos prontito!